PROGRAMA AQUAE STEM 2023-2024
WEBINARS
"UN ESPEJO EN EL QUE MIRARSE"
1º. EL DÍA MUNDIAL DEL FUTURO
“El cambio climático” con Isabel Moreno, meteoróloga del programa de TV “Aquí la Tierra”
2º. EL DÍA DE LA NIÑA Y LA MUJER EN LA CIENCIA
“La Ciencia Ficción” con Gisela Baños, especialista en ciencia en Twitch.
3º. DÍA DE LA MUJER
“El Proyecto Hypatia” con Ariadna Farrés, especialista en astrodinámica.
ACTIVIDADES AQUAE STEM
CUIDEMOS EL AGUA
ENCUESTA INICIAL
1. LA PRIMERA GOTA
INTRODUCCIÓN
Actividad introductoria donde se presenta el hilo conductor del proyecto y el material necesario durante el curso.
CREA TU SOLUCIÓN
Actividad sobre la creatividad y la inventiva. Las alumnas exploran múltiples formas de solucionar un mismo reto en equipo.
ESPALDA CONTRA ESPALDA
Actividad de pensamiento computacional basada en el concepto de algortimo. Las alumnas aprenden con un reto hands-on learning cómo comunicar instrucciones claras, precisas y ordenadas.
¿ESTRUCTURA O MECANISMO?
Parte A
Las alumnas exploran qué es una estructura a partir de un reto hands-on learning. El concepto de estructura lo trabajan a lo largo del curso en las actividades que requieren construir modelos con BricQ.
A su vez, esta actividad está pensada para adquirir habilidad a la hora de conectar vigas y conectores entre sí.
2. UN RÍO DE INVENTOS
NUTRIAS A SALVO
Biodiversidad amenazada por el cambio climático. Diseño de un refugio para salvaguardar las nutrias en el umbral del río. Actividad que explora el concepto de palanca.
ENERGÍA AZUL
Las energías renovables: la energía del agua dulce. Construir una rueda hidráulica que active un martillete (un martillo de forja). Es una actividad que explora el concepto de energía hidráulica mediante una rueda).
ENTRE CAPAS
Construcción de un filtro de agua para limpiarla. Es una actividad que explora el concepto de materiales filtrantes y purificadores de agua.
PARQUE DEL HUMEDAL
Creción de una torre de observación lo más alta, estable, resistente y rígida posible para vigilar el humedal. Es una actividad que explora las propiedades de las estructuras.
CONTROLANDO EL NIVEL
Construcción de un barco con una cuerda de medición del agua para un lago. Es una actividad que explora el concepto de trinquete y torno.
3. NAVEGANDO ENTRE RETOS
LUCES EN EL RÍO
Navegación por los ríos y sistemas de comunicación codificados.
Actividad pensada para experimentar con la abstracción. Las alumnas interpretan signos y señales para crear significados codificando y descodificando mensajes con el código morse de luces que utilizan los barcos para comunicarse a largas distancias.
Reto de pensamiento computacional: codificar y decodificar mensajes cifrados.
Parte A
Parte B
REPOBLANDO NUTRIAS
Estrategias de recuperación de las nutrias en los ríos españoles.
Actividad pensada para aprender a fragmentar conjuntos numéricos en partes más pequeñas. Las alumnas descomponen diferentes situaciones relacionadas con la distribución de nutrias de una zona a otra para recuperar su población.
Reto de pensamiento computacional: fragmentar diferentes conjuntos numéricos en partes más pequeñas.
MINO EN EL LABERINTO
El mito del Minotauro.
Actividad pensada para reconocer y experimentar con algoritmos. Las alumnas aprenden a organizar pasos en una secuencia lógica, fomentando el pensamiento estructurado y lógico.
Reto de pensamiento computacional: reconocer y experimentar con algoritmos.
PREDICCIONES
La organización y necesidades de un huerto.
Actividad pensada para identificar patrones y regularidades. Las alumnas acompañan a Eva y a su abuela por su huerto en busca de sucesiones de elementos repetitivas que les permitan identificar patrones y realizar predicciones.
Reto de pensamiento computacional: identificar patrones y extrapolar elementos futuros.